diumenge, 22 de desembre del 2019

AULAS INCLUSIVAS

Buenos días, viajeros ✈️. 
De nuevo traigo cositas frescas y muy interesantes, sobre todo si tú, que me estás leyendo en este momento, eres docente o futuro docente 👩🏻‍🏫👨🏼‍🏫.
Has oído hablar sobre las aulas inclusivas? Si la respuesta es NO ❌, sigue leyendo que te va a gustar. 
Cuando se habla de inclusión en una aula se habla de adaptar la enseñanza a la diversidad del aula para integrar a todas las personas con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella beneficiándose en este proceso.
Y ahora os preguntaréis, aula inclusiva? Cómo sé si mi aula es inclusiva o no? Pues muy fácil, para que un aula sea inclusiva, esta necesita:
  • Clases bien planificadas.
  • Utilización correcta de todos los recursos con los que contamos.
  • Análisis de la exclusión.
  • Fomentar la participación activa de todo el alumnado.
  • Observación del resultado de los aprendizajes.
  • Realizar el trabajo dentro del aula ordinaria.
  • Partir siempre de los conocimientos previos de cada alumno.
  • Concebir la diferencia como una oportunidad de aprendizaje.

Pero, es muy fácil de decir verdad? Por eso os traigo trucos para facilitar el aprendizaje de los alumnos de nuestras aulas. 
  • DUA (diseño universal de aprendizaje): que os ayudará a planificar vuestra faena para crear recursos para todos los alumnos sin necesidad de hacer diferentes adaptaciones. 
  • Combinar distintos tipos de agrupamientos en el aula, haciendo posible el aprendizaje cooperativo.
  • Rincones y actividades que respeten los distintos ritmos del alumnado.
  • SOCIOMED o SES, con lo que se consigue saber quién es aceptado o rechazado en el aula y el porqué. 


Sé que os habéis quedado con ganas de más, pero tenemos que dejarlo por hoy (nos vemos muy pronto).⏳
¡Un saludo, viajeros! 😘

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada