dimecres, 6 de febrer del 2019

ROBÓTICA EN EL AULA

¡Muy buenos días, bonit@s! ❤

¿Teníais ganas de que volviera? 

Yo sí que tenia ganas de volver para contaros cómo acabó mi 2018 y cómo ha empezado mi 2019 🎉

Empezaré con el fin de un gran año, el cual acabó trabajando la robótica educativa en la asignatura de Nuevas Tecnologías con Dash y Dot, y con las Bee-bots, entre otras.

¿Que no sabéis lo que es? No os preocupéis, ¡vamos a conocerlo!👇👇

👉Dash y Dot son una de las opciones para que los más pequeños se podrán iniciar en la programación. A través de un ipad o smartphone, puedes indicar acciones que los robots llevarán a cabo. Son capaces de componer piezas musicales, desplazarse o avisarte de que se acerca su mascota, además de cualquier orden que se les ocurra programar.


👉Los Bee-Bots, como su nombre indica “Bee” = “Abeja” y “bot” = “robot”, son unos robots amarillos con forma de abeja, de un tamaño de 15x15 cm, que son amigables, programables, muy fáciles de utilizar y una herramienta buenísima, como Dash y Dot, para aprender robótica jugando.

 

Gracias a su encantador aspecto, atraerá a los niños a partir de 3 años que lo adoptarán como mascota para jugar y empezarán a programar sin darse cuenta, ya que cuentan únicamente con siete botones que hacen que el bee-bot sea muy fácil de manejar: uno de color verde que se utiliza para dar inicio al movimiento del robot, dos azules a los laterales que sirven para anular las ordenes anteriores y para pausar el robot, y cuatro botones que indican las direcciones que quieres que siga el robot (arriba⬆abajo⬇derecha ➡ izquierda ⬅)

Es por todo esto por lo que estos bichitos robóticos están muy presentes en muchas aulas de preescolar y primaria.

En mi caso y el de mis compañeras, para introducir la actividad del beebot, hemos decidido crear un tablero basado en el cuento de los tres cerditos.

👣 Antes de poder realizar esta actividad en clase hemos de introducir el Beebot a los alumnos, siguiendo los siguientes pasos:
1. Aprovecharemos que somos la clase de “Las Abejas” 🐝 para incluir nuestro robot en el aula, y dejaremos que los alumnos pongan nombren a la abeja y tengan una primera toma de contacto con ella.
2. Realizaremos un recorrido en clase limitado mediante cuerdas en el cual se encontrarán flechas (del mismo tamaño que las casillas del tablero que utilizaremos posteriormente) en distintas direcciones: arriba⬆️, abajo⬇️, derecha➡️ e izquierda⬅️.
3. En un primer momento enseñaremos a las alumnos a usar el Beebot solo realizando un movimiento, es decir, dándole una única orden según la dirección de la flecha que encontremos en el recorrido y posteriormente borrando la memoria del robot para realizar el siguiente movimiento. ⏺
4. Una vez controlado el ejercicio anterior, los alumnos realizarán el mismo proceso pero esa vez añadiendo más órdenes en cada movimiento.
5. Una vez interiorizado y conseguidos estos ejercicios los alumnos ya están listos para realizar nuestra actividad de los 3 cerditos. 🐖🐖🐖

La actividad consistirá en que la maestra contará el cuento de los tres cerditos, y conforme vayan apareciendo en la narración los personajes o las situaciones que se muestran en el tablero, la maestra dejará un tiempo para que los alumnos lleven el beebot mediante direcciones a la escena o imagen correcta.☑️

 🙌🏼 Los materiales que hemos utilizado para la realización de este proyecto son:
- Cartulina dividida en cuadrados de 15cmX15cm
- Las imágenes impresas de los distintos personajes o situaciones del cuento de los tres cerditos. 🐖
- Un plástico para poner sobre la cartulina para que el Beebot pueda desplazarse sin problemas.
- Beebot. 🐝

💪🏼 Los objetivos que queremos conseguir con esta actividad son:
- Fomentar el uso de las TIC en educación infantil.
- Desarrollar en las escuelas el pensamiento computacional.
- Trabajo i desarrollo de las habilidades de lateralidad.


La realización de este proyecto a sido posible gracias al pensamiento computacional.
¿Y qué es el pensamiento computacional? 🤔

El pensamiento computacional es un proceso mental que, combinado con  el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, está orientado hacia la formulación y resolución de problemas. 🧠👨🏾‍💻

Gracias a la realización de las distintas actividades de robótica que hemos realizado en clase, puedo decir que mediante los distintos materiales utilizados, es muy fácil trabajar la programación en un aula de infantil, lo que fomenta la autonomía del alumno, el pensamiento lógico y computacional, y estimula la motivación del pequeño. 👌🏼

Espero que os haya gustado, ¡nos vemos pronto con más! 🤪😘


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada