dimecres, 26 de setembre del 2018

BLOGS EDUCATIVOS

¡Buenas noches bonitos! 🌙  ❤️

Mientras le estaba pegando un vistazo a mi blog, he pensado, ya que este blog por lo general siempre va a ir enfocado al mundo de la educación, hablar un poco sobre los blogs educativos. ✏️



¿Y qué es un blog educativo? 🧐

Cuando hablamos de un blog educativo, nos estamos refiriendo a un blog creado con propositos  educativos en entornos de aprendizaje. Así de simple. 

Pero, ¿para qué sirve?

Éstos son muy útiles para brindar apoyo, tanto al estudiante y sus familiares como al educador, en el proceso de aprendizaje, facilitando la reflexión y la colaboración de todos ellos, fomentando su participación y proporcionando contextos para el ejercicio del pensamiento de orden superior.
💁🏽‍♂️ Tipos de blogs educativos 💁🏻‍♀️

Existen distintos tipos de blogs educativos segun su finalidad principal:
      - Edublogs de gestión de material docente del profesor, que contienen información para el alumno.
        - Edublogs de gestión de proyectos individuales del alumno, que contiene desarrollo de tareas individuales. 
       - Edublogs de gestión de proyectos colectivos de alumnos, que contiene desarrollo de tareas colaborativas, información para el alumno y desarrollo de tareas colaborativas, y proyectos de colaboración entre Centros.

Podéis saber más sobre los distintos tipos de blogs educativos en:  

Blogs que me han parecido interesantes y por qué

Hay varios blogs educativos que me han parecido bastante interesantes. 

El blog de Manu Velasco: “Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas”
Este blog me ha gustado mucho porque trata un montón de temas que pueden resultar muy interesantes a los maestros y futuros maestros o incluso a algunos padres y madres, además de compartir distintas actividades que pueden resultar muy útiles en el aula. 

Este blog también me ha parecido muy interesante, pues ha sido creado para colgar fotos, vídeos y noticias relacionados con algunas actividades que los alumnos de Educación Infantil llevan a cabo en el colegio a lo largo del curso. 

Este es un blog creado por Quique Castillo, profesor y jefe de departamento en el IES Ricardo Bernardo, Solares. Me ha resultado muy interesante, en primer lugar, porque habla de las TIC, que es de lo que trata esta asignatura, y también me ha gustado que comparte recursos que crea y algunas de las experiencias que tiene en clase, a partir de distintos enfoques competenciales y comunicativos y recursos audioviduales en el aula.  

Espero que os haya sido útil este post y ¡nos vemos pronto!


¿QUÉ ES EL PLE?

¡Buenos días bonitos! ❤️

Tras presentarme, en el primer viaje hablaré sobre el PLE (Personal Learning Environment), ya que lo hemos tratado recientemente en la asignatura. ✈️

Para ello, seguiré el siguiente orden:
    - ¿Qué es?
    - ¿Por qué elementos está formado?
    - Consejito del día (5 pasos para desarrollar nuestro propio PLE)
    - Mi propio PLE.

🤷🏼‍♂️ ¿Qué es? 🤷🏽‍♀️
El Entorno Personal de Aprendizaje o PLE, es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma contínua para aprender, es decir, es una forma concreta de entender cómo se aprende y en qué contextos se aprende.

¿Por qué elementos está formado? 🤔
El PLE se puede dividir en tres grandes apartados:
- Acceso a la información: Aquellas herramientas, actividades o recursos que utilizamos para        buscar, adquirir o gestionar información.
- Creación de la información: Aquellas herramientas, prácticas, actividades y recursos que    utilizamos para crear, modificar y difundir la información mediante múltiples formatos y canales. 
- Red personal de aprendizaje (la más importante): Aquellas actividades, herramientas y recursos que utilizamos para comunicarnos y colaborar con otras personas de las que aprendemos y con las que aprendemos. 

👩🏻‍💻 5 pasos para desarrollar nuestro propio PLE (TODOS TENEMOS UN PLE) 👨🏾‍💻
     1. Descubrir y acceder a nueva información relevante. (Buscar aquellas que nos van a aportar más   cosas).  
      2. Gestionar esta cantidad de información de forma selectiva. 
      3. Participar en la conversación. ¡No te conformes con ser únicamente un oyente o espectador! 
      4. Desarrollar información y compartirla. 
   5. Crear y compartir información. Crea (o desarrolla) tu identidad online.

Mi propio PLE 🙋🏻‍♀️
A continuación, para poder entender un poco más este concepto, os dejo mi propio  PLE, donde podréis observar todo lo que os acabo de explicar. https://padlet-uploads.storage.googleapis.com/312057027/905297447a79a682e7be4495df6f7066/ANA_BADA_ZAGALA_.pptx 👈🏼 

¡Espero que os guste y os haya servido de ayuda! ¡Hasta pronto!

dijous, 20 de setembre del 2018

BIENVENIDA

¡Buenos días bonitos, bienvenidos a mi nuevo blog! ❤✈

Mi nombre es Ana y actualmente soy estudiante de Magisterio de Educación Infantil en la Universidad Jaime I. 🎓

He creado este blog a raíz de la asignatura de Nuevas tecnologías aplicadas a Educación, y estaría encantada de poder contar con vuestra compañía durante todo el viaje por la educaTICción, donde a medida que vayan aumentando mis conocimientos en este gran ámbito, iremos hablando y reflexionando acerca de distintas curiosidades que puedan ir surgiendo, y de la importancia y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas de Infantil. 👦📚👧

Yo ya tengo las maletas preparadas 👜, llenas de ganas e ilusión,  para dar comienzo a este viaje único. ¿Te apuntas?